En el marco de la primera Feria Marítima Internacional, llevada a cabo en Cartagena de Indias del 19 al 21 de mayo, la Fundación MarViva estrenó el documental The End of the Line y denunció ante los medios de comunicación y la opinión pública el cada vez más grave problema de la sobrepesca. Como alternativa, MarViva le apuesta a la pesca y consumo responsable como estrategia para la conservación de nuestros recursos marinos y costeros
Muchos fueron los expertos que respaldaron el llamado a combatir la pesca desmedida, a proponer alternativas a la explotación de los recursos marinos y generaron un compromiso con el mar. Entre ellos, el Contralmirante Leonardo Santamaría Gaitán, director de la DIMAR.
“Preservar nuestro recursos es una necesidad mundial”
“Históricamente hemos, a través de una depredación, llegado una explotación desmesurada de nuestros recursos. Un poco tarde nos hemos venido a dar cuenta de la necesidad que tenemos de preservarlos”, afirmó el Contralmirante Leonardo Santamaría Gaitán, director de la Dirección General Marítima – DIMAR, quién también estuvo a la cabeza de la primera Feria Marítima Internacional.
En cuanto a alternativas a la sobrepesca, el Contralmirante Santamaría aseguró que el establecimiento de cuotas de manejo y de épocas de veda serían inútiles sin una riguroso vigilancia y confirmación del cumplimiento de las mismas.
“Como autoridad marítima”, concluyó el Contralmirante, “estamos implementando sistemas de control para verificar que esto se cumpla”.